En Español - Chicago Tribune https://www.chicagotribune.com Get Chicago news and Illinois news from The Chicago Tribune Tue, 06 May 2025 01:52:04 +0000 en-US hourly 30 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.chicagotribune.com/wp-content/uploads/2024/02/favicon.png?w=16 En Español - Chicago Tribune https://www.chicagotribune.com 32 32 228827641 Janelle Monáe encarna el dandismo en la Met Gala https://www.chicagotribune.com/2025/05/05/janelle-mone-encarna-el-dandismo-en-la-met-gala/ Tue, 06 May 2025 01:38:23 +0000 https://www.chicagotribune.com/?p=21173367 Por JONATHAN LANDRUM Jr.

Janelle Monáe abrazó la elegancia del dandismo negro en la Met Gala con una colaboración estelar con el ganador del Oscar Paul Tazewell y el diseñador Thom Browne, y un brillante broche de diamantes éticos de 1800 Tequila como toque final.

Conocida por llamar la atención con sus looks de gala, Monáe dijo que el conjunto que revelará en la alfombra roja el lunes honrará a sus ancestros y a los miembros de su familia que se visten de manera dandi, mientras celebra un enfoque más consciente hacia la joyería de moda.

“Sentí que era la declaración correcta para hacer en la moda”, expresó la artista nominada al Grammy a The Associated Press en una entrevista reciente previa a la gala. Sintió que estaba de vuelta en la escuela de arte para hacer un proyecto grupal con Tazewell y Browne, llamando a la colaboración “única en su tipo”.

En marzo, Tazewell hizo historia en los Oscar, convirtiéndose en el primer hombre negro en ganar el premio al mejor diseño de vestuario. Browne le dio a Monáe su primer traje cuando, según ella, “nadie más lo haría”, y diseñó su conjunto para la alfombra roja de la Met Gala 2023: Un traje de tweed sobredimensionado mitad negro, mitad blanco, usado sobre una falda de aro que recibió críticas entusiastas.

“El hecho de tener nuestras tres mentes juntas en torno a este tema es, honestamente, lo más emocionante”, comentó Monáe. “La experiencia de crear este look juntos, unir nuestras cabezas, emocionarnos y soñar lo que queríamos soñar ha sido la mejor parte de todo”.

Con el dandismo negro marcando su lugar en la historia de la Met Gala, Monáe encontró un valor sentimental al usar el diamante ético de 1800 Tequila, una gema no extraída de la tierra, sino elaborada a partir del tequila Cristalino de la marca, con el diseño del broche inspirado en la botella cristalina.

“Sabiendo el impacto que la minería tradicional de diamantes ha tenido en las naciones africanas, me pareció importante que esta pieza reflejara un enfoque más consciente y considerado hacia el uso de joyas”, manifestó Monáe, quien forma parte del comité anfitrión junto a figuras como Simone Biles, Spike Lee, Ayo Edebiri y André 3000.

Monáe es una de las muchas celebridades que llevan el dandismo negro al centro de atención de la moda en la Met Gala, mientras el Museo Metropolitano de Arte presenta su nueva exposición de vestuario, “Superfine: Tailoring Black Style” (Superfino: Confeccionando el estilo negro). Es la primera muestra del Met centrada exclusivamente en diseñadores negros y la primera en más de dos décadas en destacar la moda masculina. También es un tributo al rico legado del dandismo, un estilo que ha creado por años espacio para la autoexpresión radical, especialmente para aquellos pasados por alto o incomprendidos.

Monáe dijo que estaba asombrada por la tecnología utilizada para elaborar el diamante a partir del tequila. El tequila fue añejado durante 16 meses en barricas nuevas de roble americano y francés antes de ser terminado en barricas de vino de Oporto durante seis meses adicionales.

“Le da un brillo y resplandor raros”, afirmó. “Estoy enfocada en el futuro, y siento que esto debería ser el futuro de la fabricación de diamantes. Algo que sea más ético. Algo que sea seguro de usar”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

]]>
21173367 2025-05-05T20:38:23+00:00 2025-05-05T20:51:48+00:00
Gobierno de Trump: Harvard no recibirá nuevos fondos hasta cumplir con demandas de la Casa Blanca https://www.chicagotribune.com/2025/05/05/gobierno-de-trump-harvard-no-recibir-nuevos-fondos-hasta-cumplir-con-demandas-de-la-casa-blanca/ Tue, 06 May 2025 01:25:42 +0000 https://www.chicagotribune.com/?p=21172431 Por COLLIN BINKLEY y JOCELYN GECKER

WASHINGTON (AP) — La Universidad de Harvard no recibirá nuevas subvenciones federales hasta que cumpla con una serie de exigencias del gobierno del presidente Donald Trump, anunció el Departamento de Educación el lunes.

La acción se detalló en una carta dirigida al presidente de Harvard y representa una importante escalada en la batalla de Trump contra la escuela de la Ivy League. El gobierno había congelado previamente 2.200 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard, y Trump está presionando para despojar a la escuela de su estatus de exención de impuestos.

Harvard ha rechazado las demandas del gobierno, lo que ha abierto la puerta a un enfrentamiento como parte de los intentos de Trump por obligar a que se realicen cambios en las universidades que, según él, se han convertido en focos de liberalismo y antisemitismo.

En una conferencia telefónica, un funcionario del Departamento de Educación dijo que Harvard no recibirá nuevas subvenciones federales hasta que “demuestre una gestión responsable de la universidad” y satisfaga las demandas federales en diversos temas. La medida es para las subvenciones federales para investigación y no a la asistencia financiera federal que ayuda a los estudiantes a cubrir la matrícula y las cuotas universitarias.

El funcionario habló bajo condición de anonimato a fin de adelantar la decisión en una llamada con los reporteros.

El funcionario acusó a Harvard de “graves fallas”. La fuente dijo que Harvard ha permitido que se perpetúen el antisemitismo y la discriminación racial, ha dejado de lado los rigurosos estándares académicos y no ha permitido que haya una variedad de puntos de vista en su campus. Para ser elegible a nuevas subvenciones, Harvard deberá iniciar negociaciones con el gobierno federal y demostrar que ha cumplido con los requisitos de la Casa Blanca.

La gobierno federal ha exigido que Harvard realice cambios significativos en cuestiones de gobernanza y liderazgo, ajuste su política de admisiones y audite a su cuerpo docente y estudiantil para garantizar que haya muchos puntos de vista en el campus.

Las demandas son parte de una campaña de presión que apunta a varias otras universidades de alto perfil. El gobierno ha recortado fondos a universidades como la Universidad de Columbia, la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Cornell, para exigir el cumplimiento de la agenda de Trump.

La Casa Blanca afirma que va en contra del antisemitismo en los campus después de que las protestas propalestinas se extendieron por campus universitarios de todo el país el año pasado. También se centra en la participación de deportistas transgénero en pruebas femeninas. Los ataques contra Harvard han expuesto cada vez con mayor frecuencia los esfuerzos de la universidad en cuestiones como diversidad, igualdad e inclusión, junto con preguntas sobre la libertad de expresión y pensamiento por parte de conservadores en el campus.

En la misiva que envió el lunes al presidente de Harvard, la secretaria de Educación Linda McMahon acusó a la escuela de inscribir a estudiantes extranjeros que mostraron desprecio por Estados Unidos.

“La Universidad de Harvard ha hecho una burla del sistema de educación superior de este país”, escribió McMahon.

El presidente de Harvard, Alan Garber, ha dicho previamente que no cederá a las exigencias del gobierno. La universidad presentó una demanda el mes pasado para frenar la congelación de fondos por parte del gobierno.

En una conversación con exalumnos la semana pasada, Garber reconoció que había un “grano de verdad” en las críticas sobre el antisemitismo, libertad de expresión y diversidad de puntos de vista en el campus. Pero aseguró que el conflicto con el gobierno federal se ha convertido en una amenaza para la autonomía de la escuela.

La demanda de Harvard calificó el congelamiento de fondos como “arbitrario y caprichoso”, señalando que era una violación a los derechos establecidos en la Primera Enmienda de la Constitución y a las disposiciones legales del Título VI de la Ley de Derechos Civiles.

El gobierno federal dijo previamente que Harvard necesitaría cumplir con una serie de condiciones para mantener casi 9.000 millones de dólares en subvenciones y contratos.

La escuela en Cambridge, Massachusetts, tiene un fondo de dotación de 53.000 millones de dólares, el más grande del país. A nivel institución, el dinero federal representó el 10,5% de los ingresos en 2023, sin contar la ayuda financiera como las becas Pell y los préstamos estudiantiles.

Harvard no es la única escuela que depende de fondos federales. Las universidades reciben alrededor del 90% de todo el gasto federal en investigación, 59.600 millones de dólares en 2023, según el Centro Nacional de Estadísticas de Ciencia e Ingeniería.

Eso representa más de la mitad de los 109.000 millones que las universidades gastaron en investigación, y la mayor parte del resto proviene de los fondos de dotación universitarios, gobiernos estatales y locales y organizaciones sin fines de lucro.

Para compensar la pérdida de fondos federales, McMahon le sugirió el lunes a Harvard que dependa de “su colosal fondo de dotación” y recaude dinero de exalumnos acaudalados.

Por lo general, Harvard destina cada año alrededor del 5% del valor de su fondo de dotación a las operaciones universitarias, lo que representa aproximadamente una tercera parte de su presupuesto total, según documentos de la universidad.

La universidad podría extraer más dinero de su fondo de dotación, pero las universidades generalmente intentan evitar gastar más del 5% para proteger las ganancias de inversión. Al igual que otras escuelas, Harvard está limitada en la manera en gasta el dinero de su fondo de dotación, gran parte del cual proviene de donantes que especifican cómo quieren que se use.

___

El periodista de Associated Press Adam Geller contribuyó desde Nueva York con este despacho.

___

La cobertura educativa de Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. AP es la única responsable de todo el contenido.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

]]>
21172431 2025-05-05T20:25:42+00:00 2025-05-05T20:51:26+00:00
No votan en el cónclave, pero monjas que encabezan órdenes católicas del mundo se reúnen en Roma https://www.chicagotribune.com/2025/05/05/no-votan-en-el-cnclave-pero-monjas-que-encabezan-rdenes-catlicas-del-mundo-se-renen-en-roma/ Tue, 06 May 2025 00:58:26 +0000 https://www.chicagotribune.com/?p=21172072 Por GIOVANNA DELL’ORTO

ROMA (AP) — No tienen voto en la elección del papa, pero casi 900 madres superioras de las órdenes católicas femeninas del mundo se congregaron en Roma el lunes para trazar el rumbo a seguir, a pocos kilómetros de donde los cardenales se reunirán en un cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco.

La hermana Mary Barron, presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) —el grupo coordinador de líderes de órdenes religiosas femeninas—, instó a las superioras y a las más de 650.000 monjas de todo el mundo a rezar para que los cardenales realicen la elección correcta y reflexionen sobre cómo llevar adelante la visión de Francisco.

“Debemos estar vigilantes para hacer nuestra parte con el fin de mantener viva esa llama de la renovación de la Iglesia”, declaró ante la asamblea de hermanas, algunas de las cuales vestían ropa cotidiana, y otras el hábito tradicional de su orden específica.

La UISG celebra su asamblea plenaria esta semana, la cual en esta ocasión se realiza al mismo tiempo que el cónclave, el cual comienza el miércoles.

La Iglesia católica reserva el sacerdocio para los hombres, por lo que sólo hombres elegirán al líder de los 1.400 millones de católicos del mundo. De los 133 cardenales que se prevé voten en el cónclave, 108 fueron nombrados por Francisco.

Entre las presentes en la asamblea se encontraba sor Nathalie Becquart, a quien en 2021 el papa Francisco convirtió en la primera subsecretaria de la Oficina del Sínodo de los Obispos.

Muchos consideraron que su nombramiento, al igual que el de sor Raffaella Petrini como presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, era un indicio de que la jerarquía católica, rígidamente masculina, permitiría por fin que las mujeres asuman responsabilidades de alto nivel en la toma de decisiones.

Delphine Kalisha, de las Hermanas de la Misericordia en Zambia, expresó su esperanza de que el nuevo pontífice continúe los ascensos de monjas a puestos de liderazgo.

“Eso nos ha dado esperanza a las mujeres en la Iglesia”, manifestó Kalisha.

Becquart declaró a The Associated Press que las hermanas desean “ser mejor escuchadas, de la misma forma (en que se escucha) a otros; ser valoradas”.

“Tal vez usted sea cardenal o una joven hermana: todos estamos llamados a ser protagonistas para continuar la misión de la Iglesia”, agregó.

Las órdenes en la asamblea participan en ministerios públicos, tales como la educación y la salud. Superioras generales desde Argentina hasta Zambia dijeron que ese es un papel esencial en la primera línea del trabajo social de la Iglesia, en el que Francisco puso énfasis.

Barron exhortó a sus colegas monjas —cuya asamblea general más reciente se llevó a cabo en 2022— a seguir comprometidas con la visión de Francisco de una Iglesia que escucha a todos al “atreverse a soñar un futuro que refleje el amor ilimitado de Dios”.

Tras citar a las poetas Emily Dickinson y Maya Angelou, pidió a las hermanas religiosas atender las necesidades de los más marginados del mundo.

“Nuestro camino a seguir puede no ser claro ni convencional, pero está iluminado por el lenguaje de la esperanza”, expuso Barron.

Los temas tratados en la primera sesión de trabajo incluyeron las guerras, la migración y la trata de personas, el cambio climático y la desigualdad económica.

Varias monjas expresaron su esperanza de que el próximo papa continúe el legado de Francisco de acercamiento a los marginados, ya sea en el Vaticano o en zonas fronterizas empobrecidas.

La hermana Graciela Trivilino de Argentina —quien, en su papel de superiora general de las Hermanas Franciscanas de Bonlanden, en Argentina, ha trabajado con personas que tienen adicciones durante muchos años—, dijo que el objetivo es “llevar el Evangelio a los hechos concretos de la vida cotidiana”.

En Sicilia, sor Maria Agnese Ciarrocco realiza trabajo pastoral entre los más necesitados con las Hermanas de los Pobres de Don Morinello.

“Todos estamos en un ambiente de desafíos”, afirmó. “Mantengamos la esperanza de que la vida religiosa siga siendo algo que atraiga a la gente precisamente por la manera en que trabajamos, por nuestra presencia”.

Varias hermanas comentaron que la disminución en las vocaciones, incluso en África —un continente donde el catolicismo es fuerte—, es una preocupación importante para el futuro.

“Incluso nuestra simple presencia es mucho del testimonio que la gente necesita”, expresó sor Theodosia Baki, de las Hermanas Terciarias de San Francisco, en Camerún. Su orden se centra en la educación de las niñas, así como en la salud y la atención a los refugiados en cinco países africanos.

Barron dijo que, a pesar de numerosos retos, incluidas las dificultades en la obtención de visas para la labor misionera, las contribuciones de las hermanas son cada vez más necesarias.

“Creo que ahora mismo, en la Iglesia y en el mundo, existen muchísimas oportunidades para que la vida consagrada marque una diferencia”, añadió.

___

Nicole Winfield, corresponsal de la AP en el Vaticano, contribuyó a este despacho.

___

La cobertura religiosa de The Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de la AP con The Conversation US, con financiamiento de Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de este contenido.

]]>
21172072 2025-05-05T19:58:26+00:00 2025-05-05T20:52:04+00:00
El joven de 20 años que se cayó en juego de los Piratas da sus primeros pasos tras el accidente. https://www.chicagotribune.com/2025/05/05/el-joven-de-20-aos-que-se-cay-en-juego-de-los-piratas-da-sus-primeros-pasos-tras-el-accidente/ Tue, 06 May 2025 00:43:59 +0000 https://www.chicagotribune.com/?p=21171244 PITTSBURGH (AP) — El hombre de 20 años que cayó desde lo alto de un muro de 21 pies de altura sobre la pista de advertencia en el PNC Park durante un juego de los Piratas de Pittsburgh la semana pasada dio sus primeros pasos el lunes, pero aún tiene “un largo camino por recorrer” en su recuperación.

Kavan Markwood se resbaló de una barandilla y cayó al campo durante la séptima entrada de la victoria de Pittsburgh por 4-3 sobre los Cachorros de Chicago el miércoles pasado.

Jennifer Phillips, la organizadora de una página de GoFundMe para Markwood, dijo en una actualización el lunes que su recuperación es “un proceso muy lento, pero verlo levantarse y moverse fue una gran victoria y definitivamente levantó el ánimo de todos”.

Markwood ingresó al Centro de Traumatología del Hospital General de Allegheny en estado crítico después del accidente.

“Todavía tiene un largo camino por recorrer: está lidiando con un cuello, clavícula y espalda rotos, por lo que hay muchos obstáculos por delante. Pero está mostrando una verdadera fortaleza, y mantenemos la esperanza de una recuperación sin contratiempos”, dijo Phillips, quien una vez enseñó a Markwood. “Esto también requerirá mucho descanso y seguir las instrucciones de los excelentes médicos, enfermeras y personal del hospital.”

Hasta la noche del lunes, el GoFundMe había recaudado casi 41.000 dólares, más del 90% de su objetivo inicial de 45.000.

Pittsburgh Public Safety, que incluye a la Policía de Pittsburgh y EMS, ha calificado el incidente como un accidente.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

]]>
21171244 2025-05-05T19:43:59+00:00 2025-05-05T20:51:39+00:00
A$AP Rocky confirma el bebé número tres con Rihanna en la Met Gala 2025 https://www.chicagotribune.com/2025/05/05/aap-rocky-confirma-el-beb-nmero-tres-con-rihanna-en-la-met-gala-2025/ Tue, 06 May 2025 00:35:33 +0000 https://www.chicagotribune.com/?p=21170859 Por GARY GERARD HAMILTON

NUEVA YORK (AP) — En una edición histórica de la Met Gala con numerosos momentos que generaron noticias, Rihanna y A$AP Rocky una vez más se robaron el espectáculo.

La poderosa pareja está esperando su tercer hijo, reveló A$AP Rocky.

“Se siente increíble, ya sabes”, comentó el rapero, quien este año funge como copresidente de la gala, a los reporteros que lo felicitaron el lunes después de que los medios informaran que la pareja estaba esperando su tercer hijo. “Es hora de mostrarle a la gente lo que estábamos cocinando. Y me alegra que todos estén felices por nosotros, porque definitivamente estamos felices, ¿sabes?”

TMZ informó más temprano el lunes que Rihanna y el rapero estaban esperando su tercer bebé.

Un representante de Rihanna no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de The Associated Press.

Fotos de la cantante tomadas el lunes mientras caminaba en Nueva York la mostraban con lo que parecía ser un vientre de embarazo.

Rihanna aún no ha caminado por la alfombra de la Met Gala.

“Honestamente, es una bendición”, expresó Rocky a AP. “Porque sabes cómo algunas personas en otras situaciones a veces pueden sentir envidia de otras personas. Pero hemos estado viendo amor en su mayoría. Y somos muy receptivos a eso y lo apreciamos, ¿sabes a lo que me refiero? Eso es amor. El amor es amor.”

La pareja anunció su embarazo anterior de una manera igualmente estelar, en el Super Bowl de 2023. Rihanna apareció en el escenario para su actuación de medio tiempo y reveló su pancita de embarazada. Su hijo Riot Rose nació más tarde ese año.

El primer hijo de la pareja, RZA, nació en mayo de 2022.

Rocky es uno de los copresidentes de la Met Gala 2025 que este año tiene una temática de moda masculina vinculado a la exposición del museo “Superfine: Tailoring Black Style” (“Superfino: Confeccionando el estilo negro”). Aunque en algún momento su asistencia a la Met Gala estuvo en duda, pues tuvo que pasar por un juicio por cargos de armas de fuego en Los Ángeles. Rocky fue finalmente declarado no culpable a mediados de febrero.

En su juicio, mostró su ojo para la moda. Lució trajes a medida y marcas de lujo durante todo el proceso. Yves Saint Laurent incluso emitió comunicados de prensa dirigiendo la atención a su atuendo de alta moda en la corte. Llevaba un traje de rayas de Saint Laurent para el veredicto.

A$AP Rocky ha colaborado con varios diseñadores y marcas en colecciones de zapatos, gafas de sol y ropa. En diciembre, fue honrado con el Premio al Innovador Cultural en los Premios del Consejo Británico de Moda.

___

Las periodistas de AP Maria Sherman y Mallika Sen contribuyeron a este despacho.

]]>
21170859 2025-05-05T19:35:33+00:00 2025-05-05T20:51:58+00:00
Posponen al martes el inicio de la serie entre Guardianes y Nacionales por lluvia https://www.chicagotribune.com/2025/05/05/posponen-al-martes-el-inicio-de-la-serie-entre-guardianes-y-nacionales-por-lluvia/ Tue, 06 May 2025 00:23:59 +0000 https://www.chicagotribune.com/?p=21169993 WASHINGTON (AP) — El primer partido de una serie de tres juegos entre los Guardianes de Cleveland y los Nacionales de Washington se pospuso el lunes debido a la lluvia.

El juego se recuperará como parte de una doble cartelera tradicional que comenzará a las 3:35 de la tarde del martes.

El derecho dominicano Luis Ortiz (2-3, 4.78 ERA) estaba programado para abrir el lunes por Cleveland contra Jake Irvin (2-1, 4.01) de Washington.

Los Guardianes dijeron que Ortiz abrirá el primer juego del martes, seguido por Ben Lively (1-2, 3.72) en el segundo partido. Irvin lanzará el juego 1 para los Nacionales, con Brad Lord (1-3, 4.43) en el segundo juego.

Ambos equipos simplemente retrasaron a sus lanzadores programados para el lunes por la noche al primer juego del martes y mantuvieron sin cambios a sus lanzadores programados para el martes por la noche.

Los Guardianes han ganado cinco de seis y están juego y medio detrás de Detroit, que ocupa el primer lugar en la AL Central. Los Nacioanles ganaron dos de tres en una serie de fin de semana en Cincinnati.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

]]>
21169993 2025-05-05T19:23:59+00:00 2025-05-05T20:51:21+00:00
AP Explica: Trump amenaza con un arancel del 100% a películas hechas fuera de EEUU https://www.chicagotribune.com/2025/05/05/ap-explica-trump-amenaza-con-un-arancel-del-100-a-pelculas-hechas-fuera-de-eeuu/ Tue, 06 May 2025 00:16:11 +0000 https://www.chicagotribune.com/?p=21169576 Por WYATTE GRANTHAM-PHILIPS

NUEVA YORK (AP) — El presidente Donald Trump tiene la mira puesta en Hollywood para su próxima ronda de aranceles, amenazando con imponer un gravamen del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos.

Durante el fin de semana, Trump acusó a otros países de “robar las capacidades cinematográficas” de Estados Unidos y dijo que había autorizado al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de implementación de este nuevo impuesto de importación sobre todas las películas extranjeras. Sin embargo, no se proporcionaron más detalles o fechas. Y la Casa Blanca confirmó que no se habían tomado decisiones finales hasta el lunes.

Trump posteriormente manifestó que se reuniría con ejecutivos de la industria sobre la propuesta, pero aún queda mucho por aclarar sobre cómo podría implementarse un impuesto de importación en producciones internacionales complejas.

Si se impone, los expertos advierten que tal arancel aumentaría drásticamente los costos de hacer películas hoy en día. Esa incertidumbre podría dejar a los cineastas en el limbo, al igual que otras industrias que recientemente se han visto atrapadas en el fuego cruzado de las actuales guerras comerciales.

A diferencia de otros sectores que han sido recientemente objeto de aranceles, las películas van más allá de los bienes físicos, lo que plantea mayores implicaciones sobre la propiedad intelectual. A continuación, algunos puntos clave.

¿Por qué Trump amenaza con este elevado arancel cinematográfico?

Trump cita preocupaciones de seguridad nacional, una justificación que ha utilizado de manera similar para imponer impuestos de importación a ciertos países y una variedad de bienes específicos de sectores.

En una publicación el domingo por la noche en su plataforma de redes sociales Truth Social, Trump afirmó que la industria cinematográfica estadounidense está “MURIENDO en una muerte muy rápida” mientras otros países ofrecen “todo tipo de incentivos” para atraer la producción cinematográfica fuera de Estados Unidos.

Trump ha expresado anteriormente su preocupación por la producción cinematográfica que se traslada al extranjero. Y en los últimos años, la producción de cine y televisión en Estados Unidos se ha visto obstaculizada por los contratiempos de la pandemia de COVID-19, las huelgas de los sindicatos de Hollywood de 2023 y los recientes incendios forestales en el área de Los Ángeles. Los programas de incentivos también han influido durante mucho tiempo en dónde se filman las películas tanto en el extranjero como dentro de Estados Unidos, con más producción saliendo de California hacia estados como Georgia y Nuevo México, así como a países como Canadá.

Pero a diferencia de otros sectores que han sido objeto de los aranceles recientemente impuestos por Trump, la industria cinematográfica estadounidense actualmente tiene un déficit comercial que está a favor de Estados Unidos.

En los cines, las películas producidas en Estados Unidos dominan abrumadoramente el mercado interno. Los datos de la Asociación Cinematográfica también muestran que las películas estadounidenses generaron 22.600 millones de dólares en exportaciones y 15.300 millones de dólares en superávit comercial en 2023, con un informe reciente que señala que estas películas “generaron un saldo comercial positivo en todos los principales mercados del mundo” para Estados Unidos.

El año pasado, los mercados internacionales representaron más del 70% de los ingresos totales de taquilla de Hollywood, señala Heeyon Kim, profesora asistente de estrategia en la Universidad de Cornell. Ella advierte que los aranceles y la posible represalia de otros países que impacten en esta industria podrían resultar en miles de millones de dólares en ganancias perdidas y miles de empleos.

“Para mí, esto simplemente no tiene sentido”, dijo, agregando que tales aranceles podrían “socavar una parte próspera de la economía estadounidense”.

La Alianza Internacional de Empleados del Escenario Teatral (IATSE por sus siglas en inglés), que representa a los trabajadores técnicos y manuales de Estados Unidos y Canadá, dijo en un comunicado el lunes que Trump había “reconocido correctamente” la “amenaza urgente de la competencia internacional” que enfrenta hoy la industria cinematográfica y televisiva estadounidense.

Pero el sindicato dijo que en su lugar recomendó a la administración implementar un incentivo fiscal de producción federal y otras disposiciones para “nivelar el campo de juego” sin dañar a la industria en general.

¿Cómo podría funcionar un impuesto sobre las películas extranjeras?

Eso es una incógnita.

“Los aranceles tradicionales se aplican a las importaciones físicas que cruzan fronteras, pero la producción cinematográfica involucra principalmente servicios digitales: filmación, edición y trabajo de postproducción que ocurre electrónicamente”, señala Ann Koppuzha, abogada y profesora de derecho empresarial en la Escuela de Negocios Leavey de la Universidad de Santa Clara.

Koppuzha dijo que la producción cinematográfica es más como un servicio aplicado, que puede ser gravado, pero no sujeto a aranceles. Los impuestos requieren la aprobación del Congreso, lo que podría ser un desafío incluso con una mayoría republicana.

Hacer una película es también un proceso increíblemente complejo e internacional. Es común que tanto las películas grandes como las pequeñas incluyan producción en Estados Unidos y en otros países. Las películas de gran presupuesto como la próxima “Mission: Impossible — The Final Reckoning” (“Mission: Impossible – The Final Reckoning”), por ejemplo, se filman en todo el mundo.

Los estudios estadounidenses frecuentemente filman en el extranjero porque los incentivos fiscales pueden ayudar con los costos de producción. Pero un arancel generalizado podría desalentar eso o limitar las opciones, dijo Kim, perjudicando tanto a las películas de Hollywood como a la industria global que ayuda a crearlas.

“Cuando haces este tipo de reglas generales, estás perdiendo parte del matiz de cómo funciona la producción”, agregó Steven Schiffman, veterano de la industria y profesor adjunto en la Universidad de Georgetown. “A veces simplemente necesitas ir a la locación, porque francamente es demasiado caro intentar crear en un estudio”.

Schiffman señala títulos populares filmados fuera de Estados Unidos, como la serie “Harry Potter” de Warner Bros, que se filmó casi en su totalidad en el Reino Unido. “El costo de haber hecho eso habría literalmente duplicado la producción de esas películas bajo este arancel propuesto”, dijo.

¿Los aranceles cinematográficos podrían tener repercusiones en otra propiedad intelectual?

En general, los expertos advierten que la perspectiva de aplicar aranceles a las películas extranjeras se adentra en aguas desconocidas.

“Simplemente no hay precedente o sentido para aplicar aranceles a este tipo de servicios creativos”, dijo Koppuzha. Y aunque la administración Trump podría extender amenazas similares a otras formas de propiedad intelectual, como la música, “encontrarían los mismos obstáculos prácticos”.

Pero si tiene éxito, algunos también advierten sobre posibles represalias. Kim señala las “cuotas” que algunos países han tenido para ayudar a impulsar sus películas nacionales, asegurando que obtengan una porción de las pantallas de cine, por ejemplo. Muchos han reducido o suspendido tales cuotas a lo largo de los años en nombre del comercio abierto, pero si Estados Unidos impone un arancel generalizado a todas las películas extranjeras, este tipo de cuotas podrían ser recíprocas, “lo que perjudicaría a las películas de Hollywood o cualquier propiedad intelectual hecha en Estados Unidos”, dijo Kim.

Y aunque el dominio de Estados Unidos en el cine significa que “hay menos sustitutos” para la represalia, Schiffman señala que otras formas de entretenimiento, como el desarrollo de videojuegos, podrían ver impactos relacionados en el futuro.

Otros enfatizan las posibles consecuencias de obstaculizar la colaboración internacional en general.

“La distribución de contenido creativo requiere enfoques económicos reflexivos que reconozcan cómo la narración moderna fluye a través de las fronteras”, señala Frank Albarella, líder del sector de medios y telecomunicaciones de Estados Unidos en KPMG.

“La pregunta que se cierne sobre cada pantalla: ¿Podríamos nutrir mejor la narración estadounidense a través de incentivos inteligentes y específicos, o podríamos forzar inadvertidamente a las audiencias a pagar más por lo que podría convertirse en un panorama creativo más limitado?”

___

Los escritores de AP Jake Coyle y Jill Colvin en Nueva York, Aamer Madhani en Palm Beach, Florida y Darlene Superville en Washington contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

]]>
21169576 2025-05-05T19:16:11+00:00 2025-05-05T20:51:53+00:00
Cachorros colocan al zurdo Shota Imanaga en la lista de lesionados por dolor en tendón de la corva https://www.chicagotribune.com/2025/05/05/cachorros-colocan-al-zurdo-shota-imanaga-en-la-lista-de-lesionados-por-dolor-en-tendn-de-la-corva/ Tue, 06 May 2025 00:11:41 +0000 https://www.chicagotribune.com/?p=21169334 Por JAY COHEN

CHICAGO (AP) — Los Cachorros de Chicago colocaron a Shota Imanaga en la lista de lesionados por 15 días el lunes, otro golpe a una rotación de abridores ya debilitada para los líderes de la División Central de la Liga Nacional.

El lanzador de 31 años se lesionó el tendón de la corva izquierda cuando fue a cubrir la primera base en la sexta entrada de la derrota por 4-0 del domingo en Milwaukee. El zurdo japonés ha sido uno de los abridores más confiables del equipo desde que firmó un contrato de cuatro años por 53 millones de dólares con Chicago en enero de 2024.

A Imanaga se le realizaron resonancias y tiene programado reunirse con el médico del equipo, el Dr. Stephen Gryzlo, el lunes por la noche.

“Se siente bastante bien hoy… Pero creo que debemos dejar que el médico lo examine y que las imágenes nos guíen aquí”, comentó el manager Craig Counsell.

El derecho Gavin Hollowell fue llamado desde el equipo de Iowa de la Triple-A antes del inicio de una serie de tres juegos contra San Francisco. Hollowell, de 27 años, lanzó dos entradas sin permitir carreras en su debut de temporada con los Cachorros el 22 de abril.

La lesión de Imanaga crea otro hueco en la rotación de Chicago. El zurdo Justin Steele está fuera toda la temporada debido a una lesión en el codo, y el derecho Javier Assad tiene un problema en el oblicuo.

Imanaga lanzó más de cinco entradas en su última apertura en Pittsburgh antes de salir debido a calambres en las piernas. Tiene un récord de 3-2 con una efectividad de 2.82 en ocho aperturas.

“Siempre estás construyendo profundidad y siempre lidiando con lesiones. Siempre esperas que no sea uno de tus mejores jugadores, mejores lanzadores, pero eso es lo que sucede. Esperamos poder averiguar cuándo podemos recuperarlo y que vuelva sano. Pero simplemente tenemos que dar un paso adelante. Nadie va a detenerse por nosotros”, expresó el presidente de operaciones de béisbol, Jed Hoyer.

Imanaga se lesionó mientras cubría la primera base en una posible doble matanza contra los Cerveceros. Estaba claramente incómodo mientras se dirigía hacia la base. Después de que el corredor superó el lanzamiento a primera, el japonés se agarró la parte posterior de la pierna izquierda.

Imanaga dijo que nunca había tenido este tipo de lesión antes.

“Creo que el desafío es que, con los muchachos que han tenido esas lesiones antes, generalmente te dan una mejor idea de cómo se siente en comparación con otras veces. Y él dice que nunca ha pasado por esto, así que es algo un poco nuevo. Pero tendremos que resolverlo”, señaló Hoyer.

Los Cachorros tienen algunas opciones cuando se trata de reemplazar a Imanaga en la rotación, junto con cierta flexibilidad debido a su calendario. Están libres los jueves de las próximas cuatro semanas.

Cade Horton, uno de sus principales prospectos, tiene un récord de 2-1 con una efectividad de 1.24 en seis aperturas para Iowa. El derecho lanzó seis entradas permitiendo una carrera contra Buffalo el domingo.

Los Cachorros también cuentan con el veterano derecho Chris Flexen, quien tiene 110 aperturas en las Grandes Ligas.

El turno de Imanaga en la rotación vuelve a presentarse el sábado contra los Mets de Nueva York.

“Creo que tenemos opciones sobre cómo decidimos manejar ese día”, afirmó Counsell.

Imanaga tuvo un récord de 15-3 con una efectividad de 2.91 en 29 aperturas el año pasado, ponchó a 174 en 173 1/3 entradas. Formó parte del equipo All-Star de la Liga Nacional y terminó cuarto en la votación para el Novato del Año de la Liga Nacional.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

]]>
21169334 2025-05-05T19:11:41+00:00 2025-05-05T20:51:57+00:00
Quedan pocos migrantes en la selva del Darién en Panamá, pero el flujo dejó una crisis ambiental https://www.chicagotribune.com/2025/05/05/quedan-pocos-migrantes-en-la-selva-del-darin-en-panam-pero-el-flujo-dej-una-crisis-ambiental/ Tue, 06 May 2025 00:08:10 +0000 https://www.chicagotribune.com/?p=21168742 Por MEGAN JANETSKY y MATÍAS DELACROIX

VILLA CALETA, Panamá (AP) — Durante siglos, la gente de la Comarca Emberá ha pescado y se ha bañado en el río Turquesa, un curso de agua que fluye desde la selva del Darién. Desde hace tiempo han estado acostumbrados a los cambios en el agua: la temporada de lluvias trae barro y sedimentos al río, que se desplaza con mayor rapidez. Pero ahora están viendo un cambio sin precedentes a raíz de una crisis migratoria: los 1,2 millones de personas vulnerables que atravesaron una de las selvas tropicales con mayor biodiversidad en el mundo dejaron basura, gasolina y materia fecal.

La migración a través del Tapón del Darién —una zona remota a lo largo de la frontera entre Colombia y Panamá, que en gran medida permaneció intacta hasta que se convirtió en el epicentro de la oleada migratoria de 2021— prácticamente ha desaparecido, pero las familias en la pequeña comunidad de Villa Caleta aún temen bañarse en el sinuoso río. Los peces, su principal fuente de alimento, apestan a combustible de los botes que transportaban personas por el Turquesa. Y más adentro en la selva, grupos criminales que se adentraron en la región para lucrar con la ruta migratoria forman parte de operaciones ilegales de minería de oro y deforestación.

Autoridades panameñas y residentes dicen que la crisis humanitaria trajo consigo una crisis ambiental que tomará años revertir, y las comunidades locales sufren las consecuencias.

“El río está contaminado con basura”, expresó Militza Olea, de 43 años, mientras observaba las llagas rojas que aún salpican la piel de su sobrino de 3 años días después de que se bañara en el Turquesa. “Tenemos que ser más cuidadosos cuando se bañan en el río porque a todos se les roncha la piel. Es un peligro hacia el niño”.

2.500 toneladas de basura requieren 12 millones de dólares para limpiarlas

Han pasado meses desde que la migración en las selvas y ríos —que solían estar intactos— descendió abruptamente, pero las autoridades dicen que la contaminación y otras preocupaciones ambientales están en el nivel más alto del que se tenga registro. Calculan que se dejaron 2.500 toneladas de basura en el Darién y que tan sólo retirarla a lo largo de la ruta migratoria costará unos 12 millones de dólares.

En el apogeo de la migración, hasta 3.000 personas al día pasaban por Villa Caleta y otras comunidades a través del Turquesa cuando salían de la selva.

En la actualidad es posible ver colchonetas de espuma que los migrantes usaban para dormir, camisas desgarradas cubiertas de tierra, mochilas, botellas de plástico y otros artículos flotando en el agua y enredados en los árboles.

El ministro de Medio Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, culpa al gobierno estadounidense. Indicó que el gobierno del presidente Donald Trump debería pagar la factura de la limpieza, ya que la gran mayoría de los migrantes que atravesaban el Darién se dirigían a Estados Unidos.

Navarro se refirió a la falta de dinero y recursos de Panamá, y recordó que, en enero, el gobierno del presidente saliente Joe Biden prometió darle 3 millones de dólares a Panamá, pero durante el gobierno de Trump dichos fondos se estancaron.

“No recogen su porquería ni pagan para que la recojamos nosotros”, expresó. “El responsable es Estados Unidos por abrir su frontera. Que lo pague Estados Unidos”.

La Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico.

Materia fecal y otros contaminantes

Además de la basura que se puede ver flotando en el río, funcionarios dicen que las pruebas muestran niveles peligrosos de contaminación.

La prueba más reciente realizada por hidrólogos del gobierno, en agosto, mostró altas cantidades de bacterias coliformes fecales en el río Turquesa, lo que suele indicar la presencia de desechos humanos. Las comunidades también encontraron cuerpos en descomposición flotando frente a sus hogares, indicaron sus líderes.

Las autoridades dijeron que necesitan realizar más pruebas sobre el estado actual del agua. Pero creen que todavía hay problemas, ya que la mayor parte de los restos que dejaron los migrantes están río arriba, donde la policía fronteriza les impidió el paso a los periodistas de The Associated Press a pesar de que las autoridades ambientales panameñas les habían concedido permiso de visitar.

Olea y otros en la comunidad indígena de la Comarca Emberá —compuesta por unas 12.000 personas que durante mucho tiempo vivieron de lo que producían tierras fértiles en lo profundo de la selva del sur de Panamá, hasta que su territorio se cruzó con la ruta migratoria proveniente de Colombia— atribuyen las erupciones que aparecen en los brazos de los residentes a la contaminación.

Aunque médicos y funcionarios no han efectuado un diagnóstico, los residentes dicen que los síntomas sólo aparecieron cuando la migración comenzó a aumentar, aproximadamente en 2021.

Olea indicó que su familia gasta dinero de sus cultivos de plátano en costosas cremas antibióticas, traídas por miembros de la familia que viajan horas en bote desde los pueblos más cercanos. No todos pueden pagarlas, y dicen que sus erupciones se extienden.

A Olea también le preocupa el suministro de agua. Por ahora hay agua potable fresca, gracias a una pequeña planta instalada por una organización de ayuda humanitaria, pero recalcó que sus pequeñas reservas serán insuficientes durante la temporada de sequía en el verano.

“Cuando es tiempo, nosotros necesitamos esa agua”, manifestó. “Tiene que ser limpio el río”.

La escasez de alimentos ya era un problema, y ahora se pasan apuros económicos debido a la desaparición de los migrantes. Muchos dicen que los efectos ambientales están exacerbando el problema.

“Con los peces se siente el olor de gasolina”, observó el líder comunitario Cholino de Gracia. “Y cuando vamos a pescar, no lo podemos (comer). Prácticamente estás comiendo un pescado de gasolina”.

Deforestación y actividad delictiva

Con el flujo de migrantes, el grupo delictivo colombiano conocido como el Clan del Golfo se adentró en la región, tomando el control de la ruta migratoria, declaró Henry Shuldiner, investigador de la fundación Insight Crime, quien investiga el crimen organizado en el Tapón del Darién.

Desde hace tiempo el Clan del Golfo ha cultivado coca —la planta utilizada para producir cocaína— y ha extraído oro ilegalmente, un proceso que utiliza mercurio para extraer oro del mineral, envenenando tierras y aguas en los alrededores de las minas.

En el lado colombiano del Darién, señaló Shuldiner, el grupo ha aprovechado su control de grandes extensiones de selva para expandir operaciones y obtener dinero a partir de delitos ambientales. En algunos casos eso ha incluido recibir una parte de las ganancias de las operaciones de tala ilegal existentes. En otros, han cortado y quemado la densa selva para reemplazarla con campos de coca.

“Estamos viendo un aumento en los despejes de tierras en los alrededores de estos municipios que bordean el Darién, en su mayor parte para el cultivo de coca”, comentó Shuldiner. A lo largo del que solía ser el sendero de los migrantes “están ocurriendo delitos ambientales, y el (Clan del Golfo) se está beneficiando directamente”.

En algunos casos, esa actividad criminal se ha filtrado gradualmente a Panamá, luego de que los grupos establecen operaciones mineras ilegales en parques nacionales protegidos por el gobierno federal. En enero, las autoridades informaron que habían desmantelado una red de minería de oro ilegal y detenido a 10 colombianos y panameños que contaminaron la selva con mercurio y cianuro.

En otros lugares, el ministro ambiental Navarro y residentes denunciaron que los delincuentes alquilan tierras en reservas indígenas para lavar dinero ganado durante el auge económico de la migración, y queman y talan la densa selva para dar paso a ranchos ganaderos.

En 2023, la deforestación en el Darién se disparó luego de años de declive, según los últimos datos de Global Forest Watch, que monitorea la deforestación utilizando satélites. Líderes locales dicen que eso supondrá un golpe a largo plazo para las comunidades que han vivido de la tierra durante siglos.

Un estado de “anarquía ambiental”

Navarro indicó que el gobierno de Panamá debe intentar rescatar la selva de un estado de “anarquía ambiental”.

“Es un tesoro de biodiversidad”, afirmó. “Han trastocado todo el sistema de vida de esta comunidad y las han dañado, algunas de ellas para siempre. Gracias a que ha parado este desastre, vamos a poder conservar estos bosques”.

Pero el líder comunitario De Gracia y otros en la región dicen que el área ha sido descuidada durante mucho tiempo. Culpan al gobierno de Panamá por no hacer más para limpiar sus aguas o desarrollar la región de una manera que les permitiría recuperarse más rápido.

A Olea, que observaba a su sobrino jugar incluso con la urticaria en sus brazos, le preocupan más los niños en lugares como Villa Caleta.

“Sin agua no hay vida (aquí)”, advirtió.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

]]>
21168742 2025-05-05T19:08:10+00:00 2025-05-05T20:51:52+00:00
Exposición presentada en la Met Gala da voz a diseñadores negros emergentes https://www.chicagotribune.com/2025/05/05/exposicin-presentada-en-la-met-gala-da-voz-a-diseadores-negros-emergentes/ Mon, 05 May 2025 23:39:55 +0000 https://www.chicagotribune.com/?p=21167988 Por JOCELYN NOVECK y GARY GERARD HAMILTON

Cuando llegó el correo electrónico del Museo Metropolitano de Arte, Jacques Agbobly no podía creerlo al principio.

El diseñador de moda, cuyo estudio se encuentra en Brooklyn, sólo llevaba cinco años en el negocio. Ahora, uno de los museos más importantes del mundo estaba solicitando dos de sus diseños para ser exhibidos en “Superfine: Tailoring Black Style” (Superfino: Confeccionando el estilo negro), la exposición presentada por la estelar Met Gala.

“Estaba emocionadísimo”, expresó Agbobly en una entrevista. “Tuve que verificar que fuera un correo oficial. Y luego vino la emoción, y pensé… ¿puedo contarle a alguien esto?”

Agbobly creció en Togo, observando a costureras y sastres crear hermosas prendas en parte de la casa familiar que alquilaban. Más tarde, estudiando moda en Nueva York, el aspirante a diseñador veía la alfombra de la Met Gala desde lejos y soñaba con algún día ser parte de ella de alguna manera.

“Superfine: Tailoring Black Style” es la primera exposición del Instituto del Vestido que se centra exclusivamente en diseñadores negros, y la primera en más de 20 años dedicada a la moda masculina. A diferencia de exposiciones pasadas que destacaban el trabajo de diseñadores muy famosos como Karl Lagerfeld o Charles James, esta exhibición incluye a varios diseñadores emergentes como Agbobly.

“El rango es fenomenal”, dice la curadora invitada Monica L. Miller, profesora de Barnard College cuyo libro, “Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity” (Esclavos de la moda: el dandismo negro y el estilo de la identidad de la diáspora negra), sirvió de base para la exposición.

“Es muy emocionante mostrar los diseños de estos jóvenes y diseñadores emergentes”, comenta Miller, quien hizo un recorrido con The Associated Press a través de la exposición durante el fin de semana previo a su inauguración en la Met Gala del lunes, “y ver cómo han estado pensando en la representación negra a lo largo del tiempo y la geografía”.

Miller también habló sobre la exposición en una vista previa para la prensa el lunes por la mañana, en la que el director general del Met, Max Hollein, anunció que la gala había recaudado un récord de 31 millones de dólares, la primera vez que la recaudación de fondos para el Instituto del Vestido del museo supera los 30 millones de dólares, por encima de la recaudación del año pasado de más de 26 millones de dólares.

También estuvo presente el actor y copresidente de la gala Colman Domingo, quien habló con emoción sobre los miembros de su familia —un padrastro, un padre, un hermano— que le introdujeron al estilo. Resplandeciente en un traje púrpura del diseñador Ozwald Boateng, compartió una cita favorita del director y dramaturgo George C. Wolfe: “Dios creó a los negros, y los negros crearon el estilo”.

Definiendo el dandismo

La exposición cubre el estilo negro a lo largo de varios siglos, pero el tema unificador es el dandismo, y cómo los diseñadores han expresado ese conjunto de rasgos distintivos a través de la historia.

Para Agbobly, el dandismo es “acerca de ocupar espacio. Como diseñador negro, como persona queer, mucho de esto está enraizado en que la gente nos decía quiénes debíamos ser o cómo debíamos actuar… el dandismo realmente va en contra de eso. Se trata de presentarse y lucir lo mejor de uno mismo y ocupar espacio y anunciar que estás aquí”.

La exposición, que abre al público el 10 de mayo, comienza con su propia definición: alguien que “estudia por encima de todo para vestirse elegantemente y a la moda”.

Miller la ha organizado en 12 secciones conceptuales que definen el estilo dandi: Propiedad, presencia, distinción, disfraz, libertad, campeón, distinción, jook (casa de placer para negros), herencia, belleza, frescura y cosmopolitismo.

La ropa puede deshumanizar, pero también da poder

La sección de “propiedad” comienza con dos abrigos de librea usados por personas esclavizadas.

Uno de ellos, de Maryland, parece lujoso y elaborado, en terciopelo púrpura adornado con hilos metálicos dorados. Las prendas estaban destinadas a mostrar la riqueza de sus dueños. En otras palabras, dice Miller, los propios esclavos eran objetos de consumo conspicuo.

El otro es un abrigo de librea de paño marrón, probablemente fabricado por Brooks Brothers y usado por un niño o adolescente esclavizado en Luisiana justo antes de la Guerra Civil.

En otro lugar, hay un conjunto contemporáneo y brillante de la diseñadora británica Grace Wales Bonner, en terciopelo de seda triturada y bordado con cristales y las conchas de cauri históricamente utilizadas como moneda en África.

También hay un llamado “traje de billete de dólar” de la marca 3.Paradis, la chaqueta con un billete de un dólar laminado cosido al bolsillo del pecho, destinado a sugerir la ausencia de riqueza.

El atuendo disfraza y revela

La sección de “disfraz” incluye una colección de anuncios de periódicos del siglo XIX con recompensas por capturar a personas esclavizadas fugitivas.

Los anuncios, señala Miller, a menudo describían a alguien que era “particularmente aficionado al vestido” o señalaban que la persona había robado grandes guardarropas. La razón era doble: la ropa elegante hacía posible que una persona esclavizada ocultara su identidad. Pero también, cuando finalmente llegaban a la libertad, podían vender la ropa para ayudar a financiar sus nuevas vidas, dice Miller.

“Así que vestirse por encima de su posición a veces era una cuestión de vida o muerte”, dice la curadora, “y también permitía a las personas hacer la transición de ser esclavizadas a ser libres”.

La parte contemporánea de esta sección incluye llamativas chaquetas bordadas de la marca Off-White que juegan deliberadamente con los roles de género, como mostrar una chaqueta ostensiblemente “masculina” en un maniquí femenino.

Una clase media y media alta negra emergente

Deteniéndose en un conjunto de retratos de principios del siglo XIX, mientras el abolicionismo ocurría en el Norte, Miller explica que los sujetos son hombres negros que tuvieron éxito, lo suficientemente bien como para encargar o posar para retratos, y vestidos “con las modas más finas del día”. Como William Whipper, un abolicionista y rico comerciante de madera que también fundó una sociedad literaria.

Representan los comienzos de una clase media y media alta negra en Estados Unidos, dice Miller. Pero señala un grupo de caricaturas racistas en una vitrina justo enfrente de los retratos.

“Casi tan pronto como pueden hacer esto”, dice, refiriéndose a los retratos, “son estereotipados y degradados”.

Proyectar distinción: W.E.B. Du Bois y Frederick Douglass

W.E.B. Du Bois, señala Miller, no solo fue un activista por los derechos civiles, sino también uno de los hombres mejor vestidos de la América de principios de siglo. Viajó extensamente al extranjero, lo que significaba que necesitaba “ropa acorde a su estatus como representante de la América negra ante el mundo”.

Los objetos en la exhibición incluyen recibos de sastres en Londres y pedidos de trajes de Brooks Brothers o su sastre en Harlem. También hay un recibo de lavandería de 1933 para la limpieza de camisas, cuellos y pañuelos.

También destacado en esta sección: Frederick Douglass, el abolicionista, escritor y estadista y también “el hombre más fotografiado del siglo XIX”.

La muestra incluye su frac de lana cepillada, así como una camisa bordada con un monograma “D”, un sombrero de copa, un bastón y un par de gafas de sol.

Diseñadores que reflejan su herencia africana

Uno de los artículos favoritos de Miller en la sección de herencia es el conjunto de colores brillantes de Agbobly basado en los tonos de las bolsas que los migrantes de África Occidental usaban para transportar sus pertenencias.

También se exhibe el traje de mezclilla de Agbobly adornado con cristales y cuentas. Es un tributo no solo a los salones de trenzado de cabello donde el diseñador pasaba tiempo de niño, sino también a los pendientes que su abuela o tías usaban cuando iban a la iglesia.

Hablando de familia, Agbobly dice que finalmente sí les contó —y a todos— sobre el momento en el que tuvo que “pellizcarse” para saber que era real.

“Todos lo saben”, dice el diseñador. “Sigo gritando. Si puedo gritar en la cima de una colina, lo haré”.

___

Para la cobertura completa de la Met Gala, visite https://apnews.com/hub/met-gala.

]]>
21167988 2025-05-05T18:39:55+00:00 2025-05-05T20:51:26+00:00